Innova Academia
Innova Academia es un espacio de autoaprendizaje, donde jóvenes de cualquier lugar del mundo, formando equipos y trabajando en redes pueden adquirir y desarrollar habilidades para innovar y emprender.
La visión de Innova Academia es ofrecer a la juventud espacios de aprendizaje colaborativo como experiencia social y facilitar el establecimiento de una red global de jóvenes que colaboran en sus procesos de aprendizaje cultivando habilidades emocionales y utilizando métodos para resolver problemas, innovar y emprender.
Innova Academia, es una organización sin fines de lucro , cuya misión es promover y facilitar el aprendizaje y cultivo de la innovación entre los jóvenes. Interviene en distintos planos:
- Facilitando la organización de grupos de jóvenes que se articulan en torno a Talleres de auto Aprendizaje.
- Proporcionando métodos y recursos de aprendizaje de clase mundial a través de espacios virtuales y plataformas web para acceder al aprendizaje.
- Asegurar la calidad de los procesos de aprendizaje.
Innova Academia postula que el acceso a la educación es un derecho humano fundamental, por eso, para los jóvenes, todos los recursos de Innova Academia serán siempre completamente gratis.
Innova Academia no pretende resolver la crisis del sistema educacional presente en demasiados países del mundo, solo pretende generar espacios y facilitar el acceso a recursos para que los jóvenes adquieran habilidades para desempeñarse en un mundo en cambio permanente.
Innova Academia pone este espacio al servicio de los jóvenes sin distinción de nacionalidades, etnias, grupos social, de género o religioso. Buscando la integración, colaboración, compartiendo espacios reales y virtuales, desarrollando aprendizajes para construir un mundo cuidadoso del medio ambiente, democrático y participativo, social y económicamente sustentable.
Para ello Innova Academia está innovando en como aprender a innovar.
¿QUIÉNES ESTÁN DESARROLLANDO ESTA INICIATIVA?
IDEAXXION
Empresa intermediaria en Innovación, especializada en desarrollar métodos de Creatividad e Innovación. Proporcionan el apoyo científico, tecnológico y la infraestructura para el despegue de la iniciativa. En la etapa inicial, la iniciativa es incubada en Ideaxxion.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
- Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica.
- Dirección de Extensión
Ambas Direcciones proporcionan el apoyo científico, tecnológico y la infraestructura para el despegue de la iniciativa.
UNA RED DE BENEFACTORES:
Colaboran apoyando al diseño y realización de esta iniciativa un grupo de voluntarios . Los colaboradores materializan su ayuda dando soporte técnico, logístico, financiero, comunicacional, de promoción y networking de esta iniciativa.
RED DE CO EJECUTORES LOCALES:
Colaboran realizando las actividades que permiten replicar esta iniciativa en toda localidad (País, regiones) donde sea necesario.
Son los puntos de acceso, para incorporar jóvenes y donde poner a su disposición espacios de encuentro. Sin duda son las escuelas, pero también determinadas bibliotecas que pueden ofrecer espacio de encuentro y trabajo a sus jóvenes lectores.
CONTACTO
Consultas, información complementaria, ¿cómo participar? Oscar Tromben Nordenflycht:otromben@ideaxxion.com
Qué es Innova Academia
Los principales actores de este proceso son los jóvenes. Vamos a priorizar trabajar con jóvenes adolescentes en riesgo social por carencias de la sociedad donde vive o condiciones geográficas. Por ello las primeras iniciativas de Innova Academia convocan a jóvenes de periferia de Santiago, Patagonia, o regiones de zonas de catástrofes.
Innova Academia pone a disposición de los jóvenes:
- Una red de guías - mentores para animar los talleres de inducción y trabajo permanente de las actividades de aprendizaje presenciales o a distancia.
- Una Plataformas Web especializada, concebida para sustentar el proceso de aprendizaje, facilitar el acceso a recursos y articular redes sociales que potencien los procesos de aprendizaje.
- Un equipo de especialistas e investigadores que diseñan e implementan junto a la red de guías los contenidos de los programas de actividades. Y que estudian las experiencias para desarrollar conocimiento aplicado (I+D+i) en Innovación como disciplina para mejorar las practicas, métodos, herramientas y recursos para el aprendizaje.
CÓMO FUNCIONA. RED DE GUÍAS
Los jóvenes integran equipos de pares (misma edad) o unidades de autoaprendizaje de 5 a 8 miembros. Dos de ellos cumplen un rol de guía y sub guía, y coordinan el trabajo de la unidad. Cuando un equipo crece en número de participantes o estos tienen la madurez suficiente, se dividen en dos unidades.
Existen dos categorías de unidades; de aprendices y de guías. Todos ellos se forman en cultivan su Actividades de Interés y como líderes.
Los aprendices se forman para alcanzar a ser guías.
Los guías se adiestran para trabajar con otros jóvenes para conducirlos en sus procesos de aprendizaje, cultivando habilidades técnicas, de innovación y liderazgo y crear nuevos grupos de interés desarrollar nuevas unidades de aprendices. Las unidades Aprendices - Guías son sistemas cerrados en su dinámica de constitución como sistemas en continua producción de sí mismos. Están concebidos como un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo. Este es un programa diseñado en base a un modelo autopoiético lo que significa, entre otras características, que debe auto reproducirse.
La principal competencia del Guía es facilitar la formación de nuevos guías.
Los guías se articulan en redes formadas por unidades o equipo de "guías" que cumplen un rol de monitores para el autoaprendizaje de la innovación, y son capaces de:
- Propagarse en nuevas unidades con otros jóvenes.
- Conducir el autoaprendizaje de otros jóvenes (aprendices) en la realización de actividades de su interés. (videos, robots, web, instrumentos de laboratorio, etc.).
Los jóvenes trabajan en Talleres presenciales, individualmente o actividades on line (colectivas e individual) donde se generan procesos de auto aprendizaje recursivo.
Este proceso, se repite de generación en generación, de Guías a Aprendices, lo que permite consolidar el aprendizaje porque cada uno enseña y hace crecer en participantes, en contenidos y recursos de aprendizaje para la web.
REI, UNA RED DE ESPECIALISTAS E INVESTIGADORES
Innova Academia se apoya en un equipo de investigadores y especialistas, que provienen del mundo académico y guías con varios años de experiencia, que voluntariamente aportan a evaluar los resultados y las actividades de los grupos de guías, y aportan definiendo nuevos contenidos y desafíos que incrementen las base de recursos de aprendizaje.
Contenidos del Aprendizaje
La autoproducción del aprendizaje concibe al hombre, no como un agente que 'descubre' el mundo, sino que lo constituye, por ello las actividades están relacionadas con un área de interés y la materialización de su producción. Se aprende observando y transformando apoyándose en el pensamiento en red en un mundo en red.
Se propone un modelo de aprendizaje constructivista, que propone a los jóvenes situaciones problemas ambientados a sus escenarios, tomando en cuenta sus necesidades, intereses, ambiente de vida, cultura género, brindando desafíos que estimulen la búsqueda de soluciones y donde ponen en juego habilidades y actitudes propias de la innovación y el emprendimiento.
Cuando ponemos énfasis en el autoaprendizaje y hacer que el joven se constituya en guía estamos potenciando la emergencia de sus habilidades blandas y aquellas específicas a su área de interés. Sabido es que la mejor manera de aprender es enseñar.
La formación de los Aprendices - Guías como una cinta de moebius distingue fases que constituyen un mismo proceso.
- Innovación y Creatividad
- Inteligencia Emocional
- Actividades de Interés.
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD
La formación de los Aprendices - Guías se consigue en un espacio donde el aprendizaje de habilidades de innovación y el manejo de herramientas de resolución de problemas es clave para los otros aprendizajes. Los jóvenes van a adquirir habilidades de creatividad y resolución de problemas entendida como la habilidad de encontrar múltiples formas de solución a los problemas, la habilidad de ver algo que nadie había visto antes. Las personas creativas son observadoras, investigan nuevas ideas, son intuitivas a la vez que analíticas y ven conexiones aparentemente inexistentes o imposibles.
Para hacer de este, un modelo más eficaz y productivo, los jóvenes aprenderán el uso de métodos y herramientas de creatividad y resolución de problemas, específicamente CPS (Creative Problem Solver) y de Innovación Sistemática TRIZ, el hacer más fácil la resolución de problemas se facilita adquirir las otras habilidades que acompañan el programa propuesto. Además, sin duda que aprendemos mejor aquello que tenemos el convencimiento que es necesario aprender. Los jóvenes identifican a la "capacidad de resolver problemas" como la habilidad y/o capacidad más necesaria, para ser un emprendedor.
INTELIGENCIA EMOCIONAL.
La Innovación, la capacidad de ser innovador es fundamentalmente una actitud para vivir en el mundo. Cómo toda habilidad emocional se aprende esencialmente desde la práctica y convivencia al interior de un grupo, pero siguiendo guías de conductas integrándose a una cultura. Lo módulos de aprendizajes que se encontrarán disponibles en la base de recursos incorporan guías que conducen a estas prácticas. A esto también aporta el aprender métodos para resolver problemas, que son parte de los recursos de métodos de creatividad.
Algunas habilidades emocionales, como PROPÓSITO, DISPOSICIÓN A CORRER RIESGOS, PODER DE DECISIÓN, CAPACIDAD DE APRENDIZAJE y DE IDENTIFICAR OPORTUNIDADES son habilidades que serán adquiridas especialmente porque el diseño de las actividades de interés y las prácticas de ellas apuntan a adquirir este tipo de habilidades.
ACTIVIDADES DE INTERÉS
Las Actividades de Interés tienen la característica de ser actividades que en si motivan a los jóvenes. Además pueden convertirse en una fuente de ingresos y/o emprendimiento de los jóvenes. Por ejemplo, un joven puede aprender a realizar videos y más adelante emprender como freelance o en un equipo realizando videos.
La formación en Actividades de Interés (videasta, robótica, instrumentación, web, etc.) es modulada por el aprendizaje de lo emocional y métodos de creatividad e innovación. El "atractor" del curso es la formación video, pero en ese aprendizaje siempre se adquieren habilidades blandas de Inteligencia Emocional y de innovación.
Las Actividades de Interés pueden ser diversas, van a evolucionar en función de las zonas donde se desarrolle la actividad y el entorno socio cultural. Los actividades iniciales son la de video, electrónica en diferentes expresiones (robótica, instrumentación, programación de juegos o de procesadores "arduinos") programación de juegos e informática entorno web, biotecnología, diseño, etc.).
También estas actividades pueden tener una intencionalidad:
- Ligada al entorno, por ejemplo escuelas agrícolas donde los jóvenes puedan aprender la relación entre ciencia tecnología y agricultura y como intervenir en ese proceso incorporando aprendizajes de biotecnología. Lo mismo puede ocurrir en zonas mineras.
- Ligada a la sociedad, por ejemplo escuelas donde los jóvenes se forman como activitas ciudadanos, donde se forman en educación cívida, y lideres sociales.
- Ligadas a las Ciencias, por ejemplo aprender fundamentos de ciencias y sus aplicaciones.
Los Aprendices - Guías se formar en un doble proceso de autoaprendizaje inspirado y que integra dos modelos de mucho impacto mundial:
- El Modelo propuesto por Sugata Mitra, SOLE, o "ambientes de aprendizaje auto-organizativos" (Self Organising Learning Environments) y SOME, "ambientes mediados auto-organizativos (Self Organized Mediation Environments), donde los jóvenes trabajan en la sala, utilizando metodologías derivadas del proyecto HIW (Hole in the Wall). En Innova Academia se trabajará con un guía que es un mediador que propone preguntas y los jóvenes deben investigar y experimentar en grupos para responder. La sala de clases se reemplaza por espacios de encuentros donde se realizan Talleres cara a cara de los aprendices y sus guías. Esta modalidad es próxima de las prácticas de los scout que ha mostrado su validez como formadora de líderes.
- El modelo propuesto por KahnAcademy, que apoya y potencia el trabajo de aprendizaje proporcionando recursos en una plataforma Web para que cada uno trabaje en el lugar y momento que le acomoda y sin supervisión directa.
Por ello hay dos Actividades de Interés que son relevantes: El Video y la Web.
EL VIDEO
Innova Academia instalará una plataforma, al estilo de la KahnAcademy, sobre el aprendizaje de videasta, las otras Actividades de Interés, Innovación y Creatividad.
Los Aprendices - Guías de las Actividades de Interés Video trabajan haciendo capsulas de aprendizaje para su grupos y para los otros grupos de interés (instrumentación, robótica o web). Realizarán mini videos donde enseñan lo que están aprendiendo, en sus talleres y en los talleres de las otras actividades, para convertir ese material en recursos de videos que apoyan el aprendizaje de la generación siguiente.
Es necesario ir un paso adelante con las actividades de video, esta hace posible un proceso de acumulación de recursos de aprendizaje. Al inicio se podrá disponer de unas pocas "unidades de aprendizaje" Después los jóvenes seguirán haciendo más contenidos, trabajando con nuevos temas y grupos.
Pero hacer nuestra Academia requiere otras habilidades la WEB
LA WEB
La plataforma Web debe servir funcionalmente para acoger una página individual donde cada aprendiz dispone de su página, con una parte privada y otra pública. Esa página sirve para subir sus trabajos, seleccionar y memorizar sus links, chatear con sus guías. Y contiene su portafolio digital que demuestran el dominio progresivo de sus habilidades necesarias para innovar en su área de interés.
Además, desde la plataforma se tienen acceso a todos los recursos seleccionados para apoyar el autoaprendizaje de los jóvenes. Estos incluyen a plataformas de aprendizaje como KanhAcademy, plataformas de videos, canales de youtube en robótica, innovación etc. Y aplicaciones, externas o que funcionan en la misma plataforma (embebidas) tales como: Calculadoras, MindMaping, Picassa, MindDisign, etc.
La plataforma constituye un centro desde el cuál se articulan las Redes sociales que utilicen los jóvenes, por ejemplo FaceBook y el FanPage de InnovaAcademia o las que sean necesarias de acuerdo a la evolución de estas redes.
La plataforma soportará un sistema de Recomendador de contenidos, o técnica de filtro de información, que presenta distintos tipos de temas que son del interés de un usuario en particular basado en el perfil del usuario respecto con algunas características de referencia de los temas, y busca predecir el "ránking" o ponderación que el usuario le daría a un ítem que aún el sistema no ha considerado.
Estas características deben basarse en la relación o acercamiento del usuario con el tema o en el ambiente social del mismo usuario y sus redes de interés.
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN
La comunicación y divulgación es un elemento clave de esta iniciativa, se realizará mediantes la difusión de videos (mini cápsulas de 2 minutos) que serán realizadas con los materiales y por los Aprendices - Guías que participan en los talleres.
Cada capsula cuenta una experiencia en forma de una historia. Lo que define una historia son los cambios, los momentos importantes y los finales. Y lo que buscamos es dejar plasmado el recuerdo que hacemos de esa experiencia.
La divulgación está orientada a enriquecer una fuente de recursos desarrollados por los propios jóvenes en la Web y Redes Sociales, y reclutar más jóvenes a nivel global.
Innova Academia
Innova Academia es un espacio de autoaprendizaje, donde jóvenes de cualquier lugar del mundo, formando equipos y trabajando en redes pueden adquirir y desarrollar habilidades para innovar y emprender.
Leer Más
Qué es Innova Academia
Los principales actores de este proceso son los jóvenes. Vamos a priorizar trabajar con jóvenes adolescentes en riesgo social por carencias de la sociedad donde vive o condiciones geográficas. Por ello las primeras iniciativas de Innova Academia convocan a jóvenes de periferia de Santiago, Patagonia, o regiones de zonas de catástrofes.
Leer Más
Contenidos del Aprendizaje
La autoproducción del aprendizaje concibe al hombre, no como un agente que 'descubre' el mundo, sino que lo constituye, por ello las actividades están relacionadas con un área de interés y la materialización de su producción. Se aprende observando y transformando apoyándose en el pensamiento en red en un mundo en red.
Leer Más